Una auditoría no se debe limitar la idea a solo aspectos económicos, pues también incluye la evaluación de la efectividad de políticas internas, procesos y personal.
Leer más02 de septiembre de 2025
En un entorno cada vez más regulado, dinámico y digital, la gestión de riesgos dejó de ser un proceso reactivo para convertirse en un componente esencial de la estrategia empresarial.
Una auditoría no se debe limitar la idea a solo aspectos económicos, pues también incluye la evaluación de la efectividad de políticas internas, procesos y personal.
Sanciones, multas o incidencias legales son riesgos empresariales que se pueden prevenir con el correcto cumplimiento de las normas ISO; sobre todo, si se toma en cuenta los cambios constantes de regulaciones a los que está sujeto el mercado, y que pueden generar incertidumbre.
Un nuevo paradigma empresarial, así como el avance cada vez más rápido de las tecnologías y la realidad de contextos diferentes, son la raíz de lo que ha impulsado a la norma ISO 31000 para la gestión de riesgos
La transformación digital y el acceso a innovaciones tecnológicas, ha propiciado grandes cambios organizacionales en las empresas; lo que ha favorecido la simplificación de las tareas cotidianas, pero también ha acentuado las brechas y vulnerabilidades en ciberseguridad.
El cumplimiento de la normatividad o compliance, representa actualmente un gran desafío para las organizaciones, toda vez que, los múltiples marcos regulatorios a los que suelen estar sujetas se encuentran en constante actualización o cambios.
¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
In order to provide you with the requested content, Company Name must store and process your personal data. If you agree that we store your personal data for this purpose, please check the privacy.
Accept Política de privacidad.