Debido a los recientes cambios por la Reforma en la subcontratación laboral en México, las empresas ya comenzaron a atender y cumplir con los nuevos requerimientos, por lo que los desafíos para lograrlo también están surgiendo.
Leer más02 de septiembre de 2025
En un entorno cada vez más regulado, dinámico y digital, la gestión de riesgos dejó de ser un proceso reactivo para convertirse en un componente esencial de la estrategia empresarial.
Debido a los recientes cambios por la Reforma en la subcontratación laboral en México, las empresas ya comenzaron a atender y cumplir con los nuevos requerimientos, por lo que los desafíos para lograrlo también están surgiendo.
La inminente necesidad de construir una economía que en términos de sostenibilidad preserve la salud y cuidado ambiental, es cada vez mayor entre las corporaciones, industrias y gobiernos. Por tal motivo, los hábitos de producción y consumo se perfilan, de manera constante, a propuestas más limpias y sostenibles.
La visión ESG (Environmental, Social and Governance), por sus siglas en inglés, de compromiso ambiental, social y de buen gobierno corporativo, se ha posicionado como una de las prioridades en la agenda empresarial a nivel mundial.
En los últimos años se han escuchado con mayor frecuencia y relevancia, conversaciones sobre el impacto ambiental de la actividad empresarial a nivel mundial.
Toda empresa, sin importar su tamaño o el sector al que pertenezca, presenta puntos ciegos en su sistema de gestión de riesgos; si este sistema además carece de controles internos eficaces, las amenazas y vulnerabilidades incrementarán, razón por lo que este tema es preciso de abordar para las organizaciones.

¡Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
In order to provide you with the requested content, Company Name must store and process your personal data. If you agree that we store your personal data for this purpose, please check the privacy.
Accept Política de privacidad.